Abandona tus 1000 abdominales a la semana y trabaja algo realmente efectivo: El CORE
El concepto de CORE va mucho más allá de lucir la famosa “tableta de chocolate”. Comúnmente es entendido como un concepto anatómico (el abdomen), pero realmente esto no es del todo correcto, dado que es un concepto funcional.
Entendemos el concepto de CORE (1), como el centro o núcleo de nuestro cuerpo, ubicado en el centro de gravedad, con el que nos referimos de forma conjunta a las estructuras musculares, óseas y articulares que lo componen (3). La función de estas estructuras es mantener la estabilidad del tronco, generar y transferir fuerzas generadas por los movimientos desde la parte central de nuestro cuerpo hacia las extremidades, en acciones como correr, lanzar, saltar o golpear.
El CORE se encuentra formado por un conjunto de capas musculares de la zona media del cuerpo que se interrelacionan entre si cuando desafiamos al cuerpo con el movimiento. Muchas de ellas son invisibles a nuestro ojo, pero su existencia hace que el CORE pueda cumplir su función:
Como podemos observar, dada su complejidad, es un error frecuente entrenarlo intentando aislarlo y con movimientos reducidos, dado que su función principal no es la de producir movimiento sino como:
Reproducir su función principal en el entrenamiento, es decir, utilizar movimientos que desafíen la estabilidad de la columna vertebral y nos permitan crear una base estable sobre la que transferir las fuerzas que generamos hacia las extremidades. Un símil para entender esta idea comúnmente utilizado es que no se puede disparar un cañón desde una canoa. Si queremos potencia en la ejecución, necesitamos estabilidad en la generación de movimiento.
Esto se traduce en movimientos que trabajen su función basados en situaciones lo más próximas a las realidades de la vida diaria y del contexto del deporte, siempre basadas en un criterio biomecánico, es decir:
Los beneficios van mucho más allá de los que podemos encontrar en atletas. Existe evidencia científica que asocia poseer un CORE fuerte, resistente y estable con mayor rendimiento deportivo (2, 4, 6). En atletas, podemos encontrar:
Estas funciones son comunes también para la gente de a pie y los movimientos del día a día. Un CORE débil y descompensado respecto a otras cadenas musculares, nos pone en mayor riesgo de lesión a la hora de realizar cualquier movimiento que comprometa la estabilidad de la columna y por ende la estabilidad general de nuestro cuerpo. En cambio, poseer un núcleo fuerte y estable nos aporta mayor seguridad para realizar estos movimientos y puede mejorar nuestros dolores de espalda, y ayudar con las compensaciones de nuestras cadenas musculares anteriores y posteriores aportando una mejora notable en problemas de miembro inferior y dotando a los practicantes de una mayor calidad de vida. (5,7).
Una de las opciones más eficientes que tenemos para trabajar, son las planchas o PLANKS. Ejercicio de antiextensión de la columna vertebral, donde tratamos de mantener la columna estable durante todo momento, con la ventaja de que la columna se encuentra en una posición neutra y los discos intervertebrales no se comprimen o rotan entre sí. Las personas con problemas de espalda baja se beneficiarán enormemente de esto. Además no solamente trabajamos el CORE, sino también la musculatura que ofrece estabilidad a la cintura escapular (trapecio, romboides, manguito rotador, deltoides…), contribuyendo a mejorar nuestra postura y calidad de vida.
Tenemos un gran abanico de posibilidades de trabajo en las múltiples variantes de Planks que encontramos, con lo que de ajustar la intensidad del ejercicio al nivel de la persona, encontrándonos variantes desde niveles principiantes, hasta niveles que harán desafiar tu condición física y supondrán todo un reto llegar a dominar.Progresa en el entrenamiento y logra completar nuestros desafíos de una forma segura con la ayuda de tu entrenador.
autor: Guille
REFERENCIAS:
¿Pero esto es un gimnasio o no?
Olvídate del típico gimnasio. Diseñamos ejercicios orientados a tus objetivos de forma que lo único que tengas que pensar es en disfrutar del entreno.
¿Cuánto tiempo necesito dedicarle?
Nuestros entrenamientos personales duran 30 minutos de forma que es muy fácil meterlo en cualquier agenda. Los grupos duran 45-60 minutos en base a la programación de esa semana. Te vamos a recomendar lo mínimo que tenga efecto. Entrenar de más lo único que va hacer que estés más cansad@. Entrenar bien es llegar recuperad@ a cada sesión. Inicialmente te recomendaremos un mínimo de 2 días semana para que tengas los primeros efectos.
¿Esto es CrossFitt?
No, es mucho mejor. En el CrossFit el entreno no se adapta a ti. Haces lo que toca ese día. Aquí hay una programación dirigida a tu objetivo personal.
¿Y si estoy lesionado?
En ese caso lo primero es tener la valoración inicial con el equipo de Fisioterapia especializado en Osteopatía. Así podremos hacer de tu entreno, un traje a medida. Si tienes tu fisio es genial, necesitaremos su informe de valoración de todo tu caso.
¿Cómo funcionan los grupos?
Tenemos una franja horaria amplia para atenderte (7:00-11:00, 16:00-22:00 y los Sábados de 10:00 a 11:00) y no dejar pasar nunca tu compromiso con el ejercicio. Personalizamos tu entrenamiento en una clase grupal. Cada persona tiene su programa independientemente del grupo en el que esté. Es fundamental para obtener tu resultado.
¿Y si necesito adelgazar?
Con nuestra ayuda no es tan difícil. Lo primero es que te asesore nuestro equipo de nutrición; luego te ayudaremos a través del entrenamiento a reducir lo que sobre ;)
Teléfono
881 02 77 29
Dirección
Av. das Mariñas 185, San Pedro de Nós - Oleiros (A Coruña)
Horario
De Lunes a Viernes, de 07:00-11:00 y 16:00-22:00 (Viernes cierre a las 20) - Sábados de 10:00-11:00
Teléfono
981 639 420
Dirección
Rua Ícaro 2/A, 15172 - Icaria, Oleiros (A Coruña)
Horario
De Lunes a Domingo, de 07:00-13:00 y 16:00-22:00 (Viernes cierre a las 18)